“No somos sólo un par de tetas” es una reflexión crítica sobre las representaciones y reducciones del cuerpo femenino que, en muchos casos, llegan incluso a retrasar una consulta médica capaz de salvar vidas. La prenda íntima se resignifica como soporte y escenario de una mujer plena de historias, libertad y sensualidad.La obra propone desplazar la mirada de la objetivación hacia la experiencia vital de las mujeres como sujetos de deseo, autonomía y memoria. En ese gesto, subraya que la prevención, la promoción y la atención de la salud no pueden desligarse de esta dimensión integral: reconocer a las mujeres en su complejidad es un recurso primordial para cuidar de manera sensible y efectiva de nuestras vidas.